Cómo puede cambiar tu punto de vista cuando te pones en el lugar del otro

En esta película podemos ver cómo puede cambiarte la manera de enterder las cosas cuando las ves desde el otro lado.
Al inicio de la película el protagonista es un prestigioso cirujano para el que su trabajo consistía simplemente en abrir, reparar, cerrar y salir corriendo, como él mismo decía. Nunca había tenido en cuenta los sentimientos de sus pacientes ni se había preocupado por establecer una buena relación médico-paciente, hasta el punto de no llegar siquiera a tratarlos por su nombre, sino como un simple número. Incluso se reía de aquellos médicos que informaban a los pacientes e intentaban hacerles las cosas más llevaderas.
Pero todo cambia cuando descubre que sufre un cáncer de laringe. Se da cuenta de que ya no es aquel prestigioso médico, ahora es un enfermo más y descubre la soledad, la angustia y el miedo que sienten sus pacientes, ahora tiene que esperar horas y horas para que lo atiendan, con confusiones médicas incluidas (le ponen un enema que no iba dirigido a él), sufre humillaciones (le ponen una bata con la que se le ve todo y lo pasean en silla de ruedas como si no pudiera ni andar) y lo más importante, sufre lo que es tener un médico que no te informa debidamente, que apenas habla con él y que no cuenta con él para nada: exactamente lo mismo que hacía él.
Gracias a la enfermedad se da cuenta de lo importante que es tener a tu alrededor gente en la que apoyarse, de la importancia que tiene poder compartir con los demás lo que te pasa, en fin tener una familia y unos amigos en quien confiar, y sobre todo la importancia de establecer una buena relación médico-paciente, que al fin de todo somos personas y necesitamos a alguien que nos escuhe, nos informe y nos de sufiente confianza como para saber que podemos poner la vida en sus manos porque seguro que va a hacer todo lo posible por ayudarnos, en conclusión, tener un buen médico.

Natividad Parejo Maestre . HUVValme

No hay comentarios: