ENTRA, LO ARREGLAS, Y TE VAS.

Viendo la película de "El Doctor", un respetado cirujano torácico, se puede ver y reflexionar a cerca de cómo cambia la visión que una misma persona tiene sobre una determinada situación, pero con la diferencia de que en cada ocasión juega un rol diferente.

En una primera parte Jack, nuestro protagonista, se muestra como un hombre irónico, al que le divierte desprestigiar a compañeros que son cercanos con los pacientes, no muestra ningún interés por los sentimientos de los pacientes, no toma en serio su trabajo, es egocéntrico,… y todo esto lo muestra en diferentes escenas a lo largo de la película con cosas como por ejemplo:


  • Hace recomendaciones de cómo matar a una persona y no fallar.
  • En el momento más crítico de una operación en la que estaba tratando de salvar la vida a una paciente empieza a bromear con una enfermera y cuenta chistes.
  • Se ríe a las espaldas y ridiculiza a un compañero de otra especialidad que le pide consejo en un momento determinado.
  • Los pacientes le cuentan sus problemas para poder desahogarse con él, y él no los toma en serio, ni los escucha como esos pacientes necesitarían.
  • La muestra de su egocentrismo es que sólo se preocupa de su reputación en el trabajo con respecto a los otros compañeros y lo lleva al extremo de que olvida las citas que tiene con su mujer, ya que siempre están sus cosas antes, y por supuesto a su hijo lo tiene de lado, como si fuera cosa de la mujer ocuparse de él, y esto queda muy claro cuando en una escena la madre dice al hijo que su padre quiere saludarlo y el hijo va directamente al teléfono sin pararse a preguntar dónde está el padre.
  • Y todo este comportamiento se ve representado con el lema que Jack tiene en su trabajo y que va diciendo a todos sus internos: "Entra, lo arreglas, y te vas".

Con forme avanza la película Jack empieza con problemas de salud, hasta que es diagnosticado de cáncer y aquí empieza a cambiar el papel del cirujano. En un primer momento se muestra irritable, desconfiado, desconforme con la atención. … y como en el caso anterior esto está representado en la película con situaciones como:


  • Siempre está presentándose como doctor para así intentar que le atiendan antes que al resto de los pacientes.
  • Protesta por tener que compartir habitación.
  • Está descontento con el trato que le da la doctora que lo atiende, siendo este trato exactamente igual al que él da a sus pacientes.
  • Contradice las pautas que le indica su doctora.
  • No le gusta que tomen decisión sobre lo que le van a realizar si hablarlo antes con él.
Esta actitud se mantiene durante gran periodo de tiempo, ya que el aceptar que es paciente y no médico en esos momentos no le resulta nada fácil, y más aún por su comportamiento y actitud de superioridad en todo momento, hasta el día en el que se da cuenta de lo importante que es el trato cordial con el paciente, la gran importancia que tiene que un médico sea empático con sus pacientes y el gran papel que tiene la familia en la vida de una persona y sobre todo en la de un enfermo que necesita el apoyo de sus familiares.

Desde el momento en el que Jack cambia su comportamiento de cirujano a paciente, empieza a tener un trato más cercano con su hijo y su mujer, cambia la Doctora de renombre que lo lleva por un Doctor de menos renombre pero que es más cercano con los pacientes y da más confianza, y sobre todo, aprende una lección que al final de la película se ve muy bien representada, y es la importancia de ser empático con el paciente, intentar ayudarle, hacerle sentir cómodo y escucharlo, y por ello a sus internos desde ese momento en vez de enseñarle su lema de actuación, los invita a que tomen el papel de enfermos durante tres días en el hospital para que así valoren lo que sufren los pacientes con las pruebas, la poco intimidad que se tiene en un hospital y sobre todo, para que sepan que sentimiento se despierta en una persona enferma que acude al médico en busca de ayuda y consuelo y sólo encuentra a una persona que te tratan como a una enfermedad y no como a un enfermo. Rocío Rodríguez García.

No hay comentarios: