Un diagnóstico que lo cambió todo

Esta película ya la ví hace tiempo pero no recordaba bien lo que pasaba en ella, además hoy la he visto desde otra perspectiva y dándole más importancia a ciertos aspectos que tal vez en su día no le di.

Al principio se trata de un médico que lo único que hace es abrir arreglar y cerrar, no se preocupa de sus pacientes, no son nada más que un cuerpo que no funciona bien y que él como mecánico debe arreglar. Pero todo cambia cuando cambia su rol, ya no es el que arregla sino el que necesita ser arreglado y se da cuenta de lo mal que se pasa cuando uno está enfermo y además es tratado como él ha estado tratando a sus pacientes. Se da cuenta de que hay algo que no funciona y que él es otro enfermo más, que no es distinto sólo por el hecho de ser médico. Además le ayuda a entender la situación June, otra enferma a la que conoce. Con el paso de los días cada vez siente más que la doctora que lo está tratando no se preocupa por él, por su situación, por cómo se siente, no tiene en cuenta lo que él quiere y decide pedir ayuda a otro médico, a ese médico que realmente se preocupa por todo lo que rodea a sus pacientes y del que tantas veces se ha reído por entender la medicina de forma distinta a él. Gracias a su enfermedad se da cuenta que ser médico es algo más que prestar un servicio a alguien, es ponerse en el lugar del que lo pasa mal y darse cuenta que no solo hay una enfermedad sino que esas personas tienen una vida que se altera de mil maneras cuando están enfermos y que todo ello influye. Se da cuenta de los miedos y la incertidumbre que tienen las personas cuando tienen una enfermedad y que lo último que necesitan es que su médico no se interese por cómo se sienten.

Me ha gustado mucho la película y creo que todo el que estudia medicina debería verla porque te hace reflexionar sobre muchas cosas, te hace ver cómo pueden afectar ciertos comentarios y ciertas actuaciones cuando se trata de personas enfermas.

Elisabet Delgado Begines (Promoción 2005-2011)

No hay comentarios: