La empatía y la humanidad deben ser dos características que no deben faltar en la práctica médica

El problema de la deshumanización y de la falta de empatía en medicina está cada vez más a la orden del día… Esto sólo acarrea consecuencias negativas tanto para el paciente como para el médico. El paciente se siente incomprendido, solo, desconfía del médico y está más susceptible a reaccionar negativamente en contra de él. Al médico le acarrea más problemas con sus pacientes, lo que le lleva a una mayor insatisfacción en su trabajo.
A mi ver, el paciente se encuentra en un momento bastante difícil de su vida, y para tratar con él es necesaria mucha empatía y delicadeza. Esto además repercutirá en nosotros, como médicos, positivamente, el paciente se sentirá más contento, más confiado y más receptivo a cualquier recomendación del médico.
A mi ver la empatía y la humanidad deben ser dos características que no deben faltar en la práctica médica. Sería absurdo querer “curar” a alguien haciéndole daño con comentarios duros. En la película a la que nos referimos todo esto se ve perfectamente a la vez que el protagonista va cambiando de actitud como consecuencia de su enfermedad.

No hay comentarios: