Se presentan reflexiones sobre la película "El Doctor". Alumnos de 6º curso de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla en las Practicas de la asignatura "Medicina Familiar y Comunitaria" y "Pediatría" de los alumnos de la Facultad de Medicina de Sevilla. Ed: Pablo Bonal Pitz, Francisco Campa Valera, Josefa Aguayo Maldonado y Ana María Moreno Fdez.
Hay algo más
Un día inesperado eres tú, ¿cómo estarías? Así es como vienen los pacientes al Hospital. Vienen con miedo, sin esperanza, hundidos… y no podemos centrarnos en el fármaco que le curará la enfermedad, sino en el enfermo. Hay una frase que nos han repetido varias veces en la carrera: “no hay enfermedades, hay enfermos”, y como tal, tenemos que tratarlos. Jack McKee trataba enfermedades, como el mismo dice, “llegar, arreglar, y salir”, ése es su método, él cree que es el mejor, pero se olvida del paciente, hasta que un día se cambian las papeletas, y se sienta en la camilla con el pijama de Hospital. Entonces se da cuenta, se siente solo, no tiene al médico cercano, el diagnóstico se lo otorga de manera contundente y fría…y ve como que todo el mundo sigue su camino y él se queda paralizado y solo ante el cáncer. Ahí ve que necesita algo más. La Medicina no es solo un diagnóstico y un tratamiento de la enfermedad; es un paciente, con su enfermedad pero con sus sentimientos y emociones, y abandonar ese terreno, para el paciente es abandonarle a él. Hay veces en la vida que te tienes que cambiar de bando para entenderlo, como le pasa a Jack, pero lo importante es lograr entender y así aplicar, que el médico se enfrenta a una persona, y que ante todo tenemos que tratar a los demás con el mismo cariño, humildad y humanidad con la que nos gustaría que nos trataran a nosotros, el paciente hoy es él, pero mañana puedes ser tú.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario